La depresión es un estado de ánimo bajo, acompañado de disminución en el placer o interés en las actividades que anteriormente sí lo producían, aparición de insomnio o hipersomnio, agitación o enlentecimiento motor y pérdida de energía. A nivel cognitivo aparecen sentimientos excesivos de inutilidad o culpa, problemas de concentración, incapacidad para tomar decisiones e ideas de huida, abandono, muerte o suicidio.
Llamamos depresión reactiva al cuadro de síntomas que aparecen reactivos a una causa. Si no se conoce la causa por la que el sujeto muestra esos síntomas hablamos de depresión endógena.
La pérdida de un ser querido, de un trabajo o una pareja es un causante frecuente de depresión. La terapia va a buscar analizar la situación por la que transcurre el paciente, las valoraciones que realiza, las consecuencias que saca y las conductas que lleva a cabo, con intención de modificarlas y mejorar su estado emocional. Esto hará que la duración e intensidad del estado de ánimo deprimido disminuya, permitiendo que no se convierta en un estado crónico.
A diferencia del tratamiento con fármacos, el tratamiento cognitivo conductual de la depresion busca trabajar las relaciones que se establecen entre el sujeto, su contexto personal y su entorno social con las conductas, sentimientos y pensamientos que lleva a cabo. Este enfoque permite abordar la depresión como un problema que el paciente, ayudado por el terapeuta, puede manejar.
En el tratamiento farmacológico el paciente es pasivo. Su tarea es tomarse el medicamento recetado y esperar a que obre el cambio. En el trabajo en nuestra consulta la intención es hacer comprender los motivos, las causas que provocan su estado emocional, encontrar los pensamiento erróneos y las conductas equivocadas que mantienen y agravan la situación y ofrecer herramientas de cambio de todo ello.
Programa de tratamiento
Por todo lo anterior, desde el primer momento nuestro programa de tratamiento buscará que el paciente incorpore el cambio a su día a día, siendo la responsabilidad del terapeuta acompañarlo en el camino con las herramientas que le ofrece su conocimiento técnico.
Algunos de los objetivos que buscamos en la terapia son:
- Aprender a evaluar las situaciones de forma ajustada a la realidad.
- Discriminar los errores cognitivos más frecuentes y siempre presentes en la depresion.
- Aprender a formular explicaciones racionales alternativas y ajustadas.
- Aplicar lo aprendido apoyado por el terapeuta hasta lograr que el paciente lo realice sin ayuda.
Duración del programa y objetivos
Programa de tratamiento de cinco sesiones que le permitirá conocer su problema y aprender las herramientas para afrontarlo. Tratamiento a precio cerrado que le permitirá controlar su gasto económico.
El programa busca responder a:
- ¿Comprender cuál es mi problema?
- ¿Qué lo mantiene?
- ¿Cómo puedo controlarlo y cambiar mi forma de abordarlo?
La terapia que utilizamos tiene como propósito la intervención y modificación de los pensamientos y comportamientos que provocan un malestar en el sujeto. El abordaje de los problemas en el paciente se lleva a cabo analizando los procesos mentales que este realiza y que se encuentran en la base de un enfrentamiento disfuncional que le provoca malestar.